tarapacahoy

La instancia tuvo por objetivo revisar las acciones implementadas en la comuna para mejorar la entrega del servicio eléctrico, además de responder las inquietudes de la comunidad respecto al alza en la tarifa de energía eléctrica.

En la jornada también estuvieron presentes la senadora Luz Ebensperger, la diputada Danisa Astudillo, representantes de la oficina parlamentaria del diputado Matías Ramírez, el administrador municipal de Alto Hospicio Osvaldo Zenteno, la concejala Alejandra Becerra, y profesionales de la empresa eléctrica CGE, junto a dirigentas y dirigentes locales.

La presidenta de la Junta de Vecinos 12 de Octubre de Alto Hospicio, Nicole Gómez, señaló: “En el sector de La Pampa, hasta el final de Las Américas, que es bastante amplio, se han estado registrando cortes de energía que, al parecer, estarían asociados a las tomas. Actualmente se está entregando una solución momentánea y ya se han visto algunas mejoras; sin embargo, estimamos que recién entre septiembre y octubre podremos evaluar si los trabajos han funcionado correctamente. Aun así, creemos que podría desencadenarse un conflicto si continúan aumentando las tomas”.

Respecto a la reunión, la dirigenta agregó: “Agradecemos la presencia de las autoridades, ya que estas instancias permiten avanzar en soluciones concretas para la comunidad”.

Durante el encuentro, CGE expuso información relativa a las obras y trabajos en curso orientados a reforzar la infraestructura eléctrica en la comuna, así como las próximas acciones contempladas en su plan de trabajo para optimizar la calidad del suministro.

Como resultado de la reunión, se acordó continuar con la coordinación entre autoridades, empresa y comunidad, mediante la programación de nuevas visitas técnicas a terreno. Asimismo, se evaluará la implementación de capacitaciones en eficiencia energética, con el fin de entregar herramientas prácticas a las familias para reducir el consumo de energía en el hogar.

Al respecto, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, destacó: “Valoramos el compromiso de las dirigentas y dirigentes de Alto Hospicio al propiciar este espacio de diálogo, que nos permitió no solo resolver consultas inmediatas, sino también recopilar antecedentes relevantes para dar continuidad al plan de trabajo acordado en la reunión realizada en julio pasado. En ese marco, expusimos las medidas implementadas por el Gobierno para mitigar los efectos del alza en las tarifas eléctricas, alza derivada del proceso de descongelamiento de precios que se mantenía vigente desde 2019. Una de las principales herramientas es el Subsidio Eléctrico, cuyo tercer proceso de postulación culminó, cuyos resultados se darán a conocer en la quincena de septiembre y cuya entrega de beneficios está programada para fines de ese mismo mes. Este mecanismo constituye un apoyo concreto para las familias más vulnerables y es parte de una política pública orientada a garantizar el acceso equitativo y sostenible a la energía”.

Francisco Vidal
Smartphone
Tecnología
APPs
infancia
Altas temperaturas
Atacama
Olas calor
calor
Ministro del Interior
Recientes
ir a
Reciente