En el encuentro participó también el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Tarapacá, Sergio Barra, quien revisó materias normativas y técnicas vinculadas a factibilidad, condiciones y requisitos para continuar con las obras en estas localidades. Asimismo, se analizó qué comunidades forman parte del Programa Zonas Rezagadas, con el objetivo de precisar cuáles cuentan con conexión y cuáles permanecen pendientes. “Buscamos garantizar que todas las personas de Tarapacá, sin importar su ubicación, cuenten con acceso seguro y continuo a la electricidad. Junto a la SEC Tarapacá y CGE, estamos trabajando en la reducción de brechas en localidades que aún no cuentan con suministro, abordando factibilidad técnica, estado de redes y conexión de viviendas pendientes. Queremos que cada obra y mejora en la infraestructura eléctrica se ejecute con criterios de equidad territorial y continuidad operativa, porque la energía es un motor para el desarrollo de las comunidades”, señaló la seremi de Energía, Séfora Sidgman. Respecto a la situación técnica del proyecto en Colchane, el director regional de la SEC Tarapacá, Sergio Barra, comentó: “Sostuvimos esta reunión para conocer el estado actual de las conexiones contempladas en el proyecto original y definir cómo avanzar para entregar el servicio eléctrico, identificando las conexiones pendientes o las factibilidades necesarias”. En tanto, el gerente zonal de CGE, Luis Gajardo, precisó: “La seremi nos ha solicitado información sobre el estado actual del proyecto en Colchane, por lo que entregaremos los antecedentes necesarios que permitan concretar iniciativas para dotar de suministro eléctrico en estas zonas de esta comuna”. Avances en Alto Hospicio Durante la reunión también se abordó la situación eléctrica de Alto Hospicio, donde la seremi informó que este mes se ejecutará una agenda técnica de visitas para iniciar los trabajos de mejoramiento comprometidos en reuniones anteriores, estimándose la intervención en 20 cuadrantes. Estas acciones se realizarán en coordinación con dirigentes vecinales, dada la prioridad de fortalecer el servicio en la comuna. Sobre este punto, el director de la SEC Tarapacá explicó: “Se está conformando una mesa de trabajo para abordar las dificultades que están experimentando los vecinos, identificar los sectores más afectados y definir acciones concretas para mejorar el servicio eléctrico”. Por su parte, CGE reafirmó su compromiso de mejorar la calidad del suministro en la región. “Hemos estado desarrollando acciones para optimizar el servicio a nuestros clientes, las que daremos a conocer en terreno junto a las autoridades, tal como lo solicitó la seremi de Energía”, señaló Luis Gajardo.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado Alerta Roja en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, debido a un incendio forestal que ha afectado una superficie de 0,01 hectáreas. El incendio, conocido como “Rafael Zorraindo”, está siendo combatido y hasta el momento ha consumido esa superficie. Según el organismo, el fuego se encuentra cercano a sectores habitados, afectando matorrales y arbolado urbano. Ante esta situación, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), con el fin de controlar la situación dada la extensión y severidad del evento. La declaración de Alerta Roja para la comuna de Copiapó por incendio forestal ha sido compartida en redes sociales bajo el hashtag #SenapredAtacama. Para más información sobre la alerta, se puede acceder al siguiente enlace: https://t.co/rgvJO21MoI La cuenta oficial de SENAPRED en Twitter compartió la noticia el 4 de agosto de 2025. Para ver el tweet original, se puede acceder al siguiente enlace: August 4, 2025 Fuente: CNN Chile País
Este beneficio tiene como objetivo mitigar el impacto del alza en las tarifas eléctricas, priorizando a los hogares más vulnerables del país, y consiste en un descuento directo que se aplicará en la boleta de la luz correspondiente al mes de septiembre. “Invitamos a todas las personas que cumplan con los requisitos a no dejar pasar esta oportunidad. El proceso es completamente digital y aún están a tiempo de postular”, señaló la seremi Séfora Sidgman. Como parte del despliegue territorial, la seremi Sidgman, junto a los equipos de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal y de Energía, continuaron recorriendo la región para apoyar a quienes más lo necesitan. En esta ocasión, la comuna de Pozo Almonte fue el punto de encuentro con vecinas y vecinos que requirieron orientación y acompañamiento para completar su postulación al subsidio. Para postular, es necesario contar con: - Número de cliente que aparece en la boleta de electricidad - Clave Única - Un correo electrónico o número de celular de contacto La postulación se realiza en el sitio web oficial: www.subsidioelectrico.cl
Con el compromiso de estar en los territorios, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, coordinó un punto de postulación destinado a las vecinas y vecinos de la comuna de Colchane, con el objetivo de informar y promover el proceso del Subsidio Eléctrico, una ayuda concreta que busca aliviar el impacto del alza en las cuentas de la luz en los hogares más vulnerables. La autoridad regional explicó que este subsidio representa un apoyo directo a las familias que enfrentan dificultades para llegar a fin de mes. “Sabemos que muchas jefas y jefes de hogar hacen un esfuerzo para mantener su hogar funcionando, y por eso estamos desplegados, acercando soluciones donde más se necesitan”, afirmó Séfora Sidgman. Agregó que es fundamental llegar hasta el último rincón de la región, especialmente por los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan mayores barreras para acceder a información y realizar trámites digitales. Asimismo, la seremi reiteró que “las personas que ya fueron beneficiadas en el proceso anterior y que siguen cumpliendo con los requisitos —pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y estar al día con la cuenta de electricidad o contar con un convenio vigente— deben volver a postular para acceder nuevamente al beneficio”. La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con el municipio de Colchane, motivo por el cual la seremi expresó su agradecimiento al alcalde de la comuna, Teófilo Mamani, y a todo su equipo municipal por el apoyo brindado para concretar esta jornada. “El compromiso del municipio fue clave para llegar de forma efectiva a las familias de Colchane con información clara y acompañamiento en el proceso de postulación”, destacó Sidgman.
La actividad fue organizada en coordinación con la Ilustre Municipalidad de Iquique, gracias a la gestión del concejal Rodrigo Oliva, el apoyo del diputado Matías Ramírez y la colaboración de la directiva de la Junta de Vecinos Gómez Carreño. Al respecto, la tesorera de la JJ.VV. Gómez Carreño, Alejandra Gallardo, explicó que esta iniciativa busca apoyar especialmente a las personas mayores: “Nuestra mayor preocupación son los adultos mayores que no tienen la facilidad de acceder a internet y postular al subsidio. Agradecemos a las autoridades por ayudarnos en esta ocasión, ya que son los adultos mayores quienes presentan más dificultades para realizar trámites en línea”. Durante la jornada, vecinas y vecinos del sector conocieron en detalle los requisitos y pasos necesarios para postular al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, iniciativa que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad a los hogares más vulnerables del país. La seremi Sidgman destacó la importancia de acercar estos beneficios a los territorios: “Estamos trabajando con un fuerte despliegue territorial para asegurar que todas las familias que califican para este subsidio puedan postular oportunamente. En este sector de Iquique, muchas personas no tienen acceso a internet o desconocen los mecanismos de postulación, por eso es clave que lleguemos hasta ellos”. Por su parte, el concejal Rodrigo Oliva valoró el despliegue institucional para facilitar la postulación en sectores más vulnerables. “Desde la Municipalidad de Iquique valoramos el esfuerzo que está realizando la seremi de Energía para acercar este beneficio, que va en directo apoyo a los vecinos que más lo necesitan. En un contexto donde apalear los gastos de la vida cotidiana es tan importante, esta coordinación y logística permite lograr un mayor alcance en este tercer proceso de postulación”. Esta jornada se suma a una serie de actividades territoriales que la Seremi de Energía de Tarapacá está desarrollando en diversas comunas de la región, en el marco del proceso de postulación que finaliza el próximo 15 de julio.
En el encuentro participó también el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Tarapacá, Sergio Barra, quien revisó materias normativas y técnicas vinculadas a factibilidad, condiciones y requisitos para continuar con las obras en estas localidades. Asimismo, se analizó qué comunidades forman parte del Programa Zonas Rezagadas, con el objetivo de precisar cuáles cuentan con conexión y cuáles permanecen pendientes. “Buscamos garantizar que todas las personas de Tarapacá, sin importar su ubicación, cuenten con acceso seguro y continuo a la electricidad. Junto a la SEC Tarapacá y CGE, estamos trabajando en la reducción de brechas en localidades que aún no cuentan con suministro, abordando factibilidad técnica, estado de redes y conexión de viviendas pendientes. Queremos que cada obra y mejora en la infraestructura eléctrica se ejecute con criterios de equidad territorial y continuidad operativa, porque la energía es un motor para el desarrollo de las comunidades”, señaló la seremi de Energía, Séfora Sidgman. Respecto a la situación técnica del proyecto en Colchane, el director regional de la SEC Tarapacá, Sergio Barra, comentó: “Sostuvimos esta reunión para conocer el estado actual de las conexiones contempladas en el proyecto original y definir cómo avanzar para entregar el servicio eléctrico, identificando las conexiones pendientes o las factibilidades necesarias”. En tanto, el gerente zonal de CGE, Luis Gajardo, precisó: “La seremi nos ha solicitado información sobre el estado actual del proyecto en Colchane, por lo que entregaremos los antecedentes necesarios que permitan concretar iniciativas para dotar de suministro eléctrico en estas zonas de esta comuna”. Avances en Alto Hospicio Durante la reunión también se abordó la situación eléctrica de Alto Hospicio, donde la seremi informó que este mes se ejecutará una agenda técnica de visitas para iniciar los trabajos de mejoramiento comprometidos en reuniones anteriores, estimándose la intervención en 20 cuadrantes. Estas acciones se realizarán en coordinación con dirigentes vecinales, dada la prioridad de fortalecer el servicio en la comuna. Sobre este punto, el director de la SEC Tarapacá explicó: “Se está conformando una mesa de trabajo para abordar las dificultades que están experimentando los vecinos, identificar los sectores más afectados y definir acciones concretas para mejorar el servicio eléctrico”. Por su parte, CGE reafirmó su compromiso de mejorar la calidad del suministro en la región. “Hemos estado desarrollando acciones para optimizar el servicio a nuestros clientes, las que daremos a conocer en terreno junto a las autoridades, tal como lo solicitó la seremi de Energía”, señaló Luis Gajardo.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado Alerta Roja en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, debido a un incendio forestal que ha afectado una superficie de 0,01 hectáreas. El incendio, conocido como “Rafael Zorraindo”, está siendo combatido y hasta el momento ha consumido esa superficie. Según el organismo, el fuego se encuentra cercano a sectores habitados, afectando matorrales y arbolado urbano. Ante esta situación, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), con el fin de controlar la situación dada la extensión y severidad del evento. La declaración de Alerta Roja para la comuna de Copiapó por incendio forestal ha sido compartida en redes sociales bajo el hashtag #SenapredAtacama. Para más información sobre la alerta, se puede acceder al siguiente enlace: https://t.co/rgvJO21MoI La cuenta oficial de SENAPRED en Twitter compartió la noticia el 4 de agosto de 2025. Para ver el tweet original, se puede acceder al siguiente enlace: August 4, 2025 Fuente: CNN Chile País
Este beneficio tiene como objetivo mitigar el impacto del alza en las tarifas eléctricas, priorizando a los hogares más vulnerables del país, y consiste en un descuento directo que se aplicará en la boleta de la luz correspondiente al mes de septiembre. “Invitamos a todas las personas que cumplan con los requisitos a no dejar pasar esta oportunidad. El proceso es completamente digital y aún están a tiempo de postular”, señaló la seremi Séfora Sidgman. Como parte del despliegue territorial, la seremi Sidgman, junto a los equipos de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal y de Energía, continuaron recorriendo la región para apoyar a quienes más lo necesitan. En esta ocasión, la comuna de Pozo Almonte fue el punto de encuentro con vecinas y vecinos que requirieron orientación y acompañamiento para completar su postulación al subsidio. Para postular, es necesario contar con: - Número de cliente que aparece en la boleta de electricidad - Clave Única - Un correo electrónico o número de celular de contacto La postulación se realiza en el sitio web oficial: www.subsidioelectrico.cl
Con el compromiso de estar en los territorios, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, coordinó un punto de postulación destinado a las vecinas y vecinos de la comuna de Colchane, con el objetivo de informar y promover el proceso del Subsidio Eléctrico, una ayuda concreta que busca aliviar el impacto del alza en las cuentas de la luz en los hogares más vulnerables. La autoridad regional explicó que este subsidio representa un apoyo directo a las familias que enfrentan dificultades para llegar a fin de mes. “Sabemos que muchas jefas y jefes de hogar hacen un esfuerzo para mantener su hogar funcionando, y por eso estamos desplegados, acercando soluciones donde más se necesitan”, afirmó Séfora Sidgman. Agregó que es fundamental llegar hasta el último rincón de la región, especialmente por los adultos mayores, quienes muchas veces enfrentan mayores barreras para acceder a información y realizar trámites digitales. Asimismo, la seremi reiteró que “las personas que ya fueron beneficiadas en el proceso anterior y que siguen cumpliendo con los requisitos —pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y estar al día con la cuenta de electricidad o contar con un convenio vigente— deben volver a postular para acceder nuevamente al beneficio”. La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con el municipio de Colchane, motivo por el cual la seremi expresó su agradecimiento al alcalde de la comuna, Teófilo Mamani, y a todo su equipo municipal por el apoyo brindado para concretar esta jornada. “El compromiso del municipio fue clave para llegar de forma efectiva a las familias de Colchane con información clara y acompañamiento en el proceso de postulación”, destacó Sidgman.
La actividad fue organizada en coordinación con la Ilustre Municipalidad de Iquique, gracias a la gestión del concejal Rodrigo Oliva, el apoyo del diputado Matías Ramírez y la colaboración de la directiva de la Junta de Vecinos Gómez Carreño. Al respecto, la tesorera de la JJ.VV. Gómez Carreño, Alejandra Gallardo, explicó que esta iniciativa busca apoyar especialmente a las personas mayores: “Nuestra mayor preocupación son los adultos mayores que no tienen la facilidad de acceder a internet y postular al subsidio. Agradecemos a las autoridades por ayudarnos en esta ocasión, ya que son los adultos mayores quienes presentan más dificultades para realizar trámites en línea”. Durante la jornada, vecinas y vecinos del sector conocieron en detalle los requisitos y pasos necesarios para postular al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, iniciativa que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad a los hogares más vulnerables del país. La seremi Sidgman destacó la importancia de acercar estos beneficios a los territorios: “Estamos trabajando con un fuerte despliegue territorial para asegurar que todas las familias que califican para este subsidio puedan postular oportunamente. En este sector de Iquique, muchas personas no tienen acceso a internet o desconocen los mecanismos de postulación, por eso es clave que lleguemos hasta ellos”. Por su parte, el concejal Rodrigo Oliva valoró el despliegue institucional para facilitar la postulación en sectores más vulnerables. “Desde la Municipalidad de Iquique valoramos el esfuerzo que está realizando la seremi de Energía para acercar este beneficio, que va en directo apoyo a los vecinos que más lo necesitan. En un contexto donde apalear los gastos de la vida cotidiana es tan importante, esta coordinación y logística permite lograr un mayor alcance en este tercer proceso de postulación”. Esta jornada se suma a una serie de actividades territoriales que la Seremi de Energía de Tarapacá está desarrollando en diversas comunas de la región, en el marco del proceso de postulación que finaliza el próximo 15 de julio.