Autoridades inspeccionan obra de reposición del Complejo Aduanero de Quillagua
La obra presenta más de un 90% de avance y se proyecta que sea entregada a Aduanas en octubre de este año, consolidándose como una infraestructura clave para el control fronterizo y la seguridad en la macrozona norte.
En el marco de una visita de inspección, autoridades regionales recorrieron la obra de Reposición del Complejo Aduanero de Quillagua, infraestructura que incorpora una planta fotovoltaica y cuenta con Certificación Edificio Sustentable (CES), transformándose en un referente de innovación y eficiencia energética en el norte del país.
La actividad contó con la participación del delegado presidencial regional (s), Pedro Medalla, el seremi de Obras Públicas, Juan Papic, y la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, quienes destacaron el aporte del proyecto a la modernización del control fronterizo y a la transición energética.
A esta visita también se sumaron el delegado presidencial provincial del Tamarugal, Rodrigo Vargas; el director de Arquitectura del MOP, Edinson Jara; el director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina; junto al equipo técnico encargado de la obra.
El complejo se diseñó bajo altos estándares de sustentabilidad, incorporando agua sanitaria solar, centrales solares fotovoltaicas, planta de tratamiento de aguas grises para regadío, además de salas de basura y fosas sépticas independientes por cada lote, para un manejo responsable de residuos.
En cuanto a la capacidad energética, el proyecto dispone de un sistema fotovoltaico off grid con una potencia AC de 650 kW y un banco de baterías con capacidad total de 1.355,64 kWh, garantizando autonomía y suministro estable a 3 lotes de las nuevas instalaciones.
El delegado presidencial regional (s), Pedro Medalla, señaló: “Realizamos una visita inspectiva a las obras de este complejo tan anhelado, junto al delegado provincial del Tamarugal, los seremis de Obras Públicas y Energía, la Dirección de Arquitectura y Aduanas. Esta obra, que se inició en marzo de 2024, avanza a paso firme y se proyecta culminar en agosto, para ser entregada a Aduanas en octubre de este año. Se trata de un proyecto que comenzó y finalizará bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y en su etapa de construcción, generó más de 150 empleos, contribuyendo al trabajo y dinamizando la economía regional. Por todo ello, estamos muy satisfechos de haber impulsado y acompañado la concreción de una obra tan importante para las regiones de Tarapacá y Antofagasta.”
Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Juan Papic, indicó: “Esta obra forma parte del plan de intervención que estamos desarrollando en todos los pasos fronterizos y aduaneros de nuestra región. Quillagua representa un gran desafío en la permanente tarea que tenemos en materia de seguridad pública. Muy pronto esperamos entregar también avances en El Loa y en el complejo fronterizo de Colchane. Los 27 mil millones de pesos invertidos en este proyecto se traducen en un beneficio directo para nuestros ciudadanos y para los equipos técnicos que operan en este tipo de infraestructuras. Con este tipo de obras, el Presidente Gabriel Boric cumple el compromiso de mejorar la calidad de vida de todos los chilenos.”
Por su parte, la seremi de Energía, Séfora Sidgman, destacó el carácter del proyecto y su aporte a la política energética: “Esta obra, que cuenta con más de mil doscientos paneles fotovoltaicos, viene a fortalecer las labores del control fronterizo de Quillagua, un punto estratégico de control. Gracias a este sistema fotovoltaico, más del 50 % de los tres lotes que conforman el complejo serán abastecidos con energía limpia, en una operación que cada año controla cerca de 3 millones de personas. Este es un ejemplo concreto de cómo el gobierno impulsa la transición energética, incorporando tecnología que reduce la huella de carbono en sectores estratégicos como este control aduanero”.
El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina, agregó: “Esta obra representa un cambio significativo, incluso en los modelos de fiscalización que implementará el Servicio Nacional de Aduanas. Pasaremos de contar con 15 funcionarios a disponer de 50 dedicados a labores de fiscalización. Lo más destacable de este nuevo complejo son sus espacios diferenciados para vehículos de transporte de pasajeros, particulares y de carga, además de amplios andenes de revisión y un sitio especialmente habilitado para la operación de nuestro camión escáner, que esperamos funcione de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana.”
El Complejo Aduanero de Quillagua cumple un rol fundamental en la fiscalización de los flujos fronterizos, controlando anualmente más de 1.000.000 de vehículos, cerca de 3.000.000 de personas y alrededor de 8.000.000 de toneladas de carga. Su reposición y modernización representan un hito para el desarrollo regional y la integración sustentable del país.