El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo que la guerra en Gaza ha llegado a su fin, mientras se dirigía a Israel y Egipto para celebrar un acuerdo de cese al fuego y liberación de rehenes. La guerra ha terminado ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?, expresó Trump a los periodistas cuando le consultaron sobre la finalización del conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás. Trump destacó que este momento es muy especial antes de abordar el Air Force One en la Base Conjunta Andrews. Todos están muy emocionados por este momento, añadió el mandatario sobre el acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. El presidente de Estados Unidos tiene previsto realizar una visita de horas a Israel el lunes y luego copresidirá junto con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi, la cumbre internacional por la paz en Gaza en Sharm el Sheij, Egipto. El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye un intercambio de los últimos rehenes israelíes en Gaza -20 vivos y 28 fallecidos- por cerca de 2.000 palestinos detenidos en prisiones israelíes, incluidos 250 presos por motivos de seguridad nacional. Un alto mando militar israelí anónimo informó a la prensa que no se espera que todos los cuerpos de los rehenes fallecidos sean devueltos el lunes. Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana, declaró la fuente. Fuente: Meganoticias
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha generado controversia al referirse a la dirigente opositora María Corina Machado como una 'bruja demoníaca', luego de que esta fuera galardonada con el premio Nobel de la Paz. Maduro acusa a Machado de promover una invasión extranjera, mientras que el premio Nobel reconoce su lucha incansable por la democracia en Venezuela. 'Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona', expresó Maduro sin mencionar directamente a Machado ni abordar el tema del premio. El gobierno venezolano suele referirse a Machado como 'la sayona', en alusión a un personaje del folklore local con características físicas similares a las de la dirigente opositora. En un evento conmemorativo por el Día de la Resistencia Indígena, Maduro reafirmó su compromiso con la paz y la soberanía, destacando que estas deben ir de la mano con la libertad. Por su parte, Machado ha mostrado su apoyo a las maniobras militares estadounidenses en el Caribe y ha dedicado su premio Nobel 'al pueblo sufriente de Venezuela' y al presidente Donald Trump. En declaraciones a Fox News, Machado mencionó que Trump merecería el premio Nobel por su papel en resolver conflictos internacionales, incluyendo el caso de Venezuela. A pesar de esto, la Casa Blanca criticó al comité del Nobel por no otorgarle el premio al mandatario republicano, argumentando que se priorizó la política sobre la paz en dicha decisión. La tensión entre Maduro y Machado continúa en medio de un escenario político complejo en Venezuela, donde las posturas encontradas entre ambos líderes reflejan las divisiones presentes en la sociedad venezolana. Fuente: Meganoticias
El movimiento islamista Hamás ha entregado a los primeros siete rehenes vivos a representantes de la Cruz Roja en Gaza, como parte de un total de 20 que serán liberados. La noticia fue confirmada por el ejército de Israel durante la madrugada de este lunes. Según el comunicado del ejército, Según la información proporcionada por la Cruz Roja, siete rehenes le han sido entregados y están en camino para ser entregados a soldados israelíes y a miembros del Shin Bet (servicio de seguridad interior) dentro de la Franja de Gaza. Tras conocerse esta liberación, una multitud de civiles se congregó en una plaza de Tel Aviv para celebrar la noticia, más de dos años después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás. El brazo armado del movimiento islamista palestino ya había publicado los nombres de los últimos 20 rehenes vivos, dentro de un grupo total de 48 que seguían cautivos en Gaza. Todos son hombres con edades comprendidas entre los 21 y los 48 años. Esta liberación se produjo horas antes de la esperada Cumbre sobre Gaza programada en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, con la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien primero visitará Israel junto a otros líderes mundiales. La primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza -incluidos 28 fallecidos- por cerca de 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos por motivos de seguridad nacional. Fuente: Meganoticias
Este domingo, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal han reconocido oficialmente al Estado palestino, marcando un hito histórico en medio de críticas por parte del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La decisión, aunque simbólica, ha generado tensiones significativas en la región, con Netanyahu amenazando con expandir los asentamientos israelíes en Cisjordania como respuesta. Los palestinos en la Franja de Gaza han acogido este reconocimiento como una victoria moral, mientras que Israel ha rechazado rotundamente la posibilidad de un Estado palestino. Netanyahu afirmó que nunca se creará un Estado palestino y amenazó con ampliar los asentamientos judíos en Cisjordania. Se espera que otros países, incluyendo Francia, sigan el ejemplo durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El primer ministro británico, Keith Starmer, justificó su decisión como un intento de revivir la esperanza de paz y de una solución de dos Estados. Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney y el jefe de gobierno australiano Anthony Albanese también respaldaron el reconocimiento del Estado palestino como parte de un esfuerzo internacional para preservar la posibilidad de una solución de dos Estados. En palabras del canciller portugués Paulo Rangel, el reconocimiento del Estado palestino se basa en la búsqueda de una paz justa y duradera a través de la solución de dos Estados. Esta decisión ha generado un debate intenso sobre el conflicto Israel-Palestina y las perspectivas futuras para la región. Fuente: Meganoticias
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han dado inicio a una importante ofensiva este martes en la Ciudad de Gaza, principal enclave palestino, luego de semanas de intensos bombardeos y órdenes de evacuación para desalojar a la población local. “Residentes de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado a destruir la infraestructura de Hamás en la ciudad de Gaza”, declaró el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai. “La ciudad de Gaza se considera una zona de combate peligrosa”, añadió. En un mensaje en redes sociales, Adrai instó a los residentes a abandonar la ciudad lo antes posible por su seguridad y la de sus seres queridos. El Ejército israelí ha confirmado que han lanzado la siguiente fase de la operación ‘Carros de Gedeón II’, profundizando así las maniobras militares en la zona. Las IDF han estado llevando a cabo bombardeos contra la Ciudad de Gaza desde hace semanas, incluyendo la demolición de varias torres residenciales. Para estas operaciones, se habrían desplegado dos divisiones militares, con una tercera uniéndose en los próximos días con el objetivo de rodear la ciudad. Por su parte, el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás en Gaza ha informado que los hospitales que siguen operativos en la Ciudad están gravemente superpoblados y enfrentan escasez crítica de medicamentos y suministros. El Ministerio de Exteriores palestino ha solicitado una intervención internacional urgente para proteger a los civiles en Gaza, criticando la falta de acción diplomática para detener el conflicto. Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha advertido que “Gaza será destruida”. “Queremos tomar el control de la Ciudad de Gaza porque hoy es el principal símbolo del gobierno de Hamás. Hoy, si Gaza cae caerán ellos”, afirmó Katz durante una visita a un cuartel general del ejército. Responsabilizó a los altos mandos de Hamás por no entregar armas ni rehenes voluntariamente, justificando así la operación militar en curso. Fuente: Publimetro
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo que la guerra en Gaza ha llegado a su fin, mientras se dirigía a Israel y Egipto para celebrar un acuerdo de cese al fuego y liberación de rehenes. La guerra ha terminado ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?, expresó Trump a los periodistas cuando le consultaron sobre la finalización del conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás. Trump destacó que este momento es muy especial antes de abordar el Air Force One en la Base Conjunta Andrews. Todos están muy emocionados por este momento, añadió el mandatario sobre el acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. El presidente de Estados Unidos tiene previsto realizar una visita de horas a Israel el lunes y luego copresidirá junto con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi, la cumbre internacional por la paz en Gaza en Sharm el Sheij, Egipto. El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye un intercambio de los últimos rehenes israelíes en Gaza -20 vivos y 28 fallecidos- por cerca de 2.000 palestinos detenidos en prisiones israelíes, incluidos 250 presos por motivos de seguridad nacional. Un alto mando militar israelí anónimo informó a la prensa que no se espera que todos los cuerpos de los rehenes fallecidos sean devueltos el lunes. Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana, declaró la fuente. Fuente: Meganoticias
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha generado controversia al referirse a la dirigente opositora María Corina Machado como una 'bruja demoníaca', luego de que esta fuera galardonada con el premio Nobel de la Paz. Maduro acusa a Machado de promover una invasión extranjera, mientras que el premio Nobel reconoce su lucha incansable por la democracia en Venezuela. 'Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona', expresó Maduro sin mencionar directamente a Machado ni abordar el tema del premio. El gobierno venezolano suele referirse a Machado como 'la sayona', en alusión a un personaje del folklore local con características físicas similares a las de la dirigente opositora. En un evento conmemorativo por el Día de la Resistencia Indígena, Maduro reafirmó su compromiso con la paz y la soberanía, destacando que estas deben ir de la mano con la libertad. Por su parte, Machado ha mostrado su apoyo a las maniobras militares estadounidenses en el Caribe y ha dedicado su premio Nobel 'al pueblo sufriente de Venezuela' y al presidente Donald Trump. En declaraciones a Fox News, Machado mencionó que Trump merecería el premio Nobel por su papel en resolver conflictos internacionales, incluyendo el caso de Venezuela. A pesar de esto, la Casa Blanca criticó al comité del Nobel por no otorgarle el premio al mandatario republicano, argumentando que se priorizó la política sobre la paz en dicha decisión. La tensión entre Maduro y Machado continúa en medio de un escenario político complejo en Venezuela, donde las posturas encontradas entre ambos líderes reflejan las divisiones presentes en la sociedad venezolana. Fuente: Meganoticias
El movimiento islamista Hamás ha entregado a los primeros siete rehenes vivos a representantes de la Cruz Roja en Gaza, como parte de un total de 20 que serán liberados. La noticia fue confirmada por el ejército de Israel durante la madrugada de este lunes. Según el comunicado del ejército, Según la información proporcionada por la Cruz Roja, siete rehenes le han sido entregados y están en camino para ser entregados a soldados israelíes y a miembros del Shin Bet (servicio de seguridad interior) dentro de la Franja de Gaza. Tras conocerse esta liberación, una multitud de civiles se congregó en una plaza de Tel Aviv para celebrar la noticia, más de dos años después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás. El brazo armado del movimiento islamista palestino ya había publicado los nombres de los últimos 20 rehenes vivos, dentro de un grupo total de 48 que seguían cautivos en Gaza. Todos son hombres con edades comprendidas entre los 21 y los 48 años. Esta liberación se produjo horas antes de la esperada Cumbre sobre Gaza programada en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, con la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien primero visitará Israel junto a otros líderes mundiales. La primera fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, incluye el canje de los últimos rehenes israelíes en Gaza -incluidos 28 fallecidos- por cerca de 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos por motivos de seguridad nacional. Fuente: Meganoticias
Este domingo, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal han reconocido oficialmente al Estado palestino, marcando un hito histórico en medio de críticas por parte del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La decisión, aunque simbólica, ha generado tensiones significativas en la región, con Netanyahu amenazando con expandir los asentamientos israelíes en Cisjordania como respuesta. Los palestinos en la Franja de Gaza han acogido este reconocimiento como una victoria moral, mientras que Israel ha rechazado rotundamente la posibilidad de un Estado palestino. Netanyahu afirmó que nunca se creará un Estado palestino y amenazó con ampliar los asentamientos judíos en Cisjordania. Se espera que otros países, incluyendo Francia, sigan el ejemplo durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El primer ministro británico, Keith Starmer, justificó su decisión como un intento de revivir la esperanza de paz y de una solución de dos Estados. Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney y el jefe de gobierno australiano Anthony Albanese también respaldaron el reconocimiento del Estado palestino como parte de un esfuerzo internacional para preservar la posibilidad de una solución de dos Estados. En palabras del canciller portugués Paulo Rangel, el reconocimiento del Estado palestino se basa en la búsqueda de una paz justa y duradera a través de la solución de dos Estados. Esta decisión ha generado un debate intenso sobre el conflicto Israel-Palestina y las perspectivas futuras para la región. Fuente: Meganoticias
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han dado inicio a una importante ofensiva este martes en la Ciudad de Gaza, principal enclave palestino, luego de semanas de intensos bombardeos y órdenes de evacuación para desalojar a la población local. “Residentes de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado a destruir la infraestructura de Hamás en la ciudad de Gaza”, declaró el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai. “La ciudad de Gaza se considera una zona de combate peligrosa”, añadió. En un mensaje en redes sociales, Adrai instó a los residentes a abandonar la ciudad lo antes posible por su seguridad y la de sus seres queridos. El Ejército israelí ha confirmado que han lanzado la siguiente fase de la operación ‘Carros de Gedeón II’, profundizando así las maniobras militares en la zona. Las IDF han estado llevando a cabo bombardeos contra la Ciudad de Gaza desde hace semanas, incluyendo la demolición de varias torres residenciales. Para estas operaciones, se habrían desplegado dos divisiones militares, con una tercera uniéndose en los próximos días con el objetivo de rodear la ciudad. Por su parte, el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás en Gaza ha informado que los hospitales que siguen operativos en la Ciudad están gravemente superpoblados y enfrentan escasez crítica de medicamentos y suministros. El Ministerio de Exteriores palestino ha solicitado una intervención internacional urgente para proteger a los civiles en Gaza, criticando la falta de acción diplomática para detener el conflicto. Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha advertido que “Gaza será destruida”. “Queremos tomar el control de la Ciudad de Gaza porque hoy es el principal símbolo del gobierno de Hamás. Hoy, si Gaza cae caerán ellos”, afirmó Katz durante una visita a un cuartel general del ejército. Responsabilizó a los altos mandos de Hamás por no entregar armas ni rehenes voluntariamente, justificando así la operación militar en curso. Fuente: Publimetro